¡No vuelvas a perdernos la pista!
Subscríbete a nuestra newsletter y mantente actualizado con las últimas tendencias y noticias.
Design: Elisa Valero, manipulador: Muebles Maderama s.l., photo: Fernando Alda
HIMACS satisface los estándares más exigentes en materia de calidad. Su internacionalmente certificada resistencia a la suciedad, virus, bacterias y a numerosos productos químicos lo convierte en el material preferido en el sector de la atención sanitaria para el revestimiento higiénico de paredes, mobiliario y superficies de trabajo.
HIMACS brinda multitud de ventajas, especialmente para los sectores hospitalario y médico. Su elevadísimo nivel de calidad lo convierte en el material idóneo para hospitales, laboratorios, clínicas y otras instalaciones de atención sanitaria. Entre su amplia variedad de aplicaciones para este sector, se encuentran: revestimiento de paredes, mostradores, puertas, mobiliario (en las habitaciones de los pacientes, salas de enfermeras, laboratorios, cafeterías, etc.), lavabos (en cuartos de baño y bloques quirúrgicos), duchas y señalizaciones (translúcidas o grabadas en relieve).
HIMACS es higiénico, no absorbe la humedad y es extremadamente resistente a la suciedad. Su superficie suave y no porosa impide la penetración de cualquier líquido. Es la base perfecta para zonas desinfectadas que deben cumplir las normas de higiene más estrictas. Además de ser completamente estéril, este material no contiene sustancias tóxicas y es sencillo de limpiar. Es compatible con los detergentes comúnmente utilizados para limpiar los bloques quirúrgicos, sin perder por ello su resplandeciente aspecto. Debido a la sencillez y rapidez de su mantenimiento, los tiempos de limpieza entre operaciones son muy breves, con lo que se ahorra una considerable cantidad de tiempo. Los arquitectos y diseñadores tienen la oportunidad de crear superficies sin uniones visibles, evitando así la proliferación de bacterias y mohos.
Gracias a su resistencia y durabilidad, las obras de renovación en las instalaciones hospitalarias son menos frecuentes